El consumo de drogas en los adolescentes y jóvenes es motivo de preocupación de padres, profesores y servicios sanitarios. Además en los últimos tiempos están aumentando las consecuencias negativas que los abusos tienen en la vida de los chicos y sus familias. Consecuencias a nivel físico, escolar, relacional-social y familiar.
De hecho, la última encuesta estatal sobre el consumo de drogas en estudiantes de secundaria (ESTUDES 2012/2013) muestra un aumento considerable del consumo de riesgo y una proliferación del policonsumo en los adolescentes.
El alcohol y el cannabis son las sustancias más consumidas y las que se inician en edades mas tempranas (13-16 años). El 74% de los adolescentes ha consumido alcohol en el último mes, y 3 de cada 10 estudiantes se ha emborrachado en el último mes siendo mas frecuente el abuso de alcohol en chicas de 14-15-16 años. La mitad de los jóvenes de 17 años ha hecho “bige drinking” (beber 5 o mas copas/vasos en menos de 2 horas) en el último mes.
Un 16% de los estudiantes ha consumido cannabis en el último mes y un 2,7% de los chicos lo consume diariamente. Además aumenta el consumo de riesgo, o consumo problemático siendo un 16% de los consumidores. Y se asocia a una bajada del rendimiento escolar ya que el 44% de los consumidores han repetido curso frente a un 27% de repetidores no consumidores. Un 70% de los estudiantes piensa que es fácil o muy fácil conseguir cannabis, lo cual muestra el fácil acceso a la droga.
La encuesta muestra también un aumento de la prevalencia en el consumo de cualquier droga en los jóvenes que tienen mayor número de amigos consumidores (la mayoría de mis amigos consumen) y que salen más noches y llegan más tarde a casa.
En cuanto a la percepción de riesgo el alcohol es la sustancia que se percibe como menos peligrosa y el tabaco se piensa que es más peligroso que el cannabis.
Teniendo en cuenta estos factores y basándonos en la experiencia que como educadores y psicólogos estamos teniendo hemos desarrollado un proyecto para abordar los problemas derivados del consumo de sustancias en los adolescentes-jovenes y sus familias.
Se trata de un programa de tratamiento global e interdisciplinar en el que intervenimos profesionales especialistas de diferentes disciplinas: psiquiatría, psicología y la educación.
Nuestro grupo Terapéutico de prevención e intervención en consumo de cannabis de adolescentes tiene como objetivo el trabajo de habilidades psicosociales y emocianales como elementos de protección en los procesos de prevención, deshabituación y mantenimiento.
Practicamos intervención multiprofesional con psicoterapeutas y educadores. Ofrecemos terapia de apoyo individual combinado con grupo de apoyo. Trabajo grupal con familias.
Trabajamos con diferentes centros de deshabituación al consumo si en algún caso se requiere ingreso.
|
|
|